top of page

Capital de trabajo

Foto del escritor: Diego CuetoDiego Cueto

Actualizado: 13 ago 2023

El capital de trabajo está constituido por cuentas por cobrar, inventarios, caja mínima y cuentas por pagar. La idea básica es que se genera un desface entre los flujos de caja de ingresos y egresos debido a que los clientes esperan comprar al crédito y los inventarios se necesitan antes de iniciar la producción.

Abrir el archivo WK2.xlsx.




Otros gastos y costos (como una porción de los salarios, seguros y alquileres) también se pueden necesitar con anticipación. Además, si se trata de una empresa nueva (y por lo tanto desconocida en el mercado) es poco realista esperar crédito de los proveedores desde el inicio.



El capital de trabajo se puede modelar en los flujos de caja directamente reconociendo los ingresos y egresos en el momento en que se producen, independientemente del período contable al cual pertenecen.

Alternativamente se puede agregar explícitamente como una inversión.

En evaluación de proyectos lo que interesa como inversión es el cambio (positivo o negativo) en el capital de trabajo.

Así se debe distinguir dos casos:


1) Cuando se trabaja con un horizonte infinito (perpetuidades) se reconoce una perpetuidad también de las inversiones.

2) Cuando se trabaja con un horizonte finito (valor de recupero) se observa la "devolución" del capital de trabajo", que no se observa en el caso de las perpetuidades. En realidad no hay tal devolución, nadie gira un cheque hace un depósito a la empresa. Lo que sucede es que se simula que la empresas deja de comprar materias primas pero sigue cobrando las ventas al crédito, una vez que "termina" de operar.


Notar que la suma de cambios en capital de trabajo es siempre cero (-42000-15000-12000-10500+7500+72000=0). Además notar que la "primera" inversión en capital de trabajo (-42000) se ubica en el periodo "cero", un periodo antes de la primera venta.      

Con más detalle, en lugar de porcentaje de ventas directamente se podría estimar cada uno de los componentes de capital de trabajo. Por ejemplo: cuentas por cobrar se puede estimar en base a los días promedio de cobro referido a las ventas, cuentas por pagar se puede estimar en base a los días promedio de pago referido a costos fijos, variable y gastos administrativos, generales y de ventas; e inventarios se puede estimar en base a la rotación de inventarios referido a costos fijos, variable y depreciación. Así:

  • Accounts Receivable = Revenue x Days Sales Oustanding / 365

  • Inventory = (Fixed Production Expenses excl. depreciation + Variable Production Costs + Depreciation) / Inventory Turnover

  • Accounts Payable = (Fixed Production Expenses excl. depreciation + Variable Production Costs + Selling, General & Administrative) x Days Payable Oustanding / 365

(Fórmulas alternativas también existen).

¡El resultado debe verse como en la figura! (las cifras en azul son dato, en este caso se trabaja con perpetuidades-no hay "devolución" del capital de trabajo)


Guardar y cerrar el archivo.

Por favor, me comentan si les salió, también me comentan si hay algún error (de tipeo).😊

Si algún archivo no descarga, no duden en solicitarlo por e-mail.

 

¡Puedes compartir en las redes sociales!😉

421 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Video Beta

Video Beta

Comments


bottom of page